Fecha creación: 16 Jul 2025

Víctor García Quesada: El error como motor

Escrito por Max Gil

Víctor no soñaba con ser joyero. En realidad, no soñaba con nada concreto. “No es que no quisiera ser joyero, es que tampoco es algo que te planteas”, dice. Fracasó en la ESO, fracasó en varios proyectos, y fue justo ahí —en ese “¿y ahora qué?”— donde apareció la senda que hoy todavía camina, la joyería.

La joya: amuleto y cápsula del tiempo

Para Víctor García Quesada, una joya es un pedazo de historia. Y es que se remonta a tiempos remotos. “La joyería empieza como amuletos”, explica. Huesos, colmillos, piedras… objetos que la gente ha usado desde siempre para protegerse, para recordarse y para vincularse.

Una pieza bien hecha, dice, “dura siempre”. Puedes esconderla en un cofre, tirarla al mar, dejarla a tus nietxs… y seguirá ahí. Porque eso es la alta joyería, algo que sobrevive al tiempo, al desgaste, incluso al olvido.

Víctor García Quesada
Víctor García Quesada
Víctor García Quesada

Alta joyería

Víctor no le quita el peso social a lo que hace. “La joyería es algo para las clases altas y cada vez más”, reflexiona. A medida que sube el oro, que escasean los recursos, la joyería se vuelve más elitista. No todo el mundo puede acceder. Pero él le da otro sentido: “Hay trabajos que me llenan mucho para colegas que pueden permitirse coronar un momento de su vida con una pieza”.

Así desmonta el mito de que las joyas son un lujo vacío. Son también una forma de señalar que algo es importante y que merece la pena quedarse.

Lo que más le llena como artista es crear piezas que acompañan momentos clave. No joyas por encargo, sino joyas que significan. Como si la joya fuera un testigo que te acompaña, que dice algo de ti aunque no hables.

Y así, desde un rincón que no pensaba ocupar, Víctor se ha convertido en un joyero distinto. Uno que ha convertido los errores en oro, literalmente.

News
02 Ene 2025
Publicación relacionada
autor revista tattoo
Escrito por:
Publicista tatuado especializado en conceptualización, redacción y caza de moscas