Fecha creación: 01 Jul 2025

Medidas higiénico sanitarias para tatuadores

Escrito por Lucía Soler
medidas higienico sanitarias para tatuadores

Hay muchas formas de respetar la piel.
Una de ellas —la más básica, la más importante— es mantenerla a salvo.

Tatuar no es solo arte. También es salud. Y si vas a dejar huella en alguien para toda la vida, lo mínimo es que lo hagas de forma limpia, segura y profesional.

Porque un buen tatuaje empieza con una aguja esterilizada y unas manos que saben lo que hacen. No hay estética sin ética. Y aquí te contamos por qué.

Vamos indagar en las medidas higiénico sanitarias para tatuadores.

¿Por qué son clave las medidas higiénico sanitarias en el tattoo?

Porque trabajas con piel abierta. Porque cada sesión puede ser una puerta a una infección… o a una experiencia increíble.
Porque si vas a usar tinta, agujas y máquinas, también estás manejando riesgos reales: hepatitis, VIH, bacterias y un largo etcétera que no tiene nada de romántico.

Y porque si te importa tu trabajo, te tiene que importar la salud de quien se tatúa contigo.

Lo mínimo indispensable en higiene para tatuadores

Si estás empezando (o si llevas años y necesitas repasar), aquí va una lista de las medidas que no pueden faltar en tu estudio:

✅ Uso obligatorio de guantes

De látex, nitrilo o vinilo. Siempre limpios, siempre nuevos para cada cliente.
Y nunca toques nada fuera de la zona de trabajo con ellos puestos.

✅ Lavado de manos antes y después de cada sesión

Con agua y jabón antiséptico, durante al menos 40 segundos.
Y si puedes, gel hidroalcohólico antes de colocarte los guantes.

 

✅ Desinfección del puesto de trabajo

Antes y después de cada tattoo.
Superficies limpias, sprays desinfectantes aprobados y papel barrera si hace falta.

✅ Material esterilizado o de un solo uso

Agujas, tubos, grips, tinta… todo debe ser esterilizado con autoclave o venir empaquetado y listo para usar una sola vez.

✅ Eliminación de residuos según normativa

Guantes, papel sucio, agujas usadas… todo en contenedores específicos (biocontaminantes, punzantes, etc.). No vale con tirarlo a la basura de casa.

Fuente de las imágenes: Pinterest

¿Y qué dice la normativa sanitaria?

Depende de cada país o comunidad, pero en general necesitarás cumplir con las normativas locales de sanidad y pasar inspecciones periódicas.

En España, por ejemplo, muchas comunidades autónomas exigen:

  • Curso de formación higiénico-sanitaria (mínimo 40 horas)
  • Registro del estudio en sanidad
  • Autorización de instalación para centros de tatuaje
  • Libro de registro de clientes
  • Póliza de seguros de responsabilidad civil

Consulta siempre con tu Ayuntamiento o Consejería de Sanidad para asegurarte de que cumples con todo.

Fuente de las imágenes: Pinterest

Más allá de la normativa: higiene emocional

Sí, esto también es importante.
Porque tatuar es un acto de confianza.
Y la higiene no es solo física: también es crear un entorno donde la persona que se tatúa contigo se sienta segura, cuidada, respetada.

Así que limpia las superficies… pero también escucha con atención.
Esteriliza las agujas… pero también los juicios.
Y protege la piel… pero también la experiencia.

¿Quieres seguir aprendiendo con conciencia?

👉 Material para tatuar: lo esencial para empezar bien
👉 Próximamente: Tattoox Academy, formación real con lxs mejores del gremio.

 

Tu estudio es tu templo.


Y como todo templo, se honra cuidándolo.
Las medidas higiénico sanitarias no son un checklist que cumplir por obligación.
Son una manera de decir: me importa mi arte. Me importas tú. Me importo yo.

Así que limpia. Desinfecta. Cuida.
Porque tatuar bonito es fácil.
Pero tatuar bien… eso sí que tiene mérito.

¿Te imaginas creando tatuajes como estos?

Aprende a tatuar desde cero o lleva tu técnica al siguiente nivel con nuestros cursos en Tattoox Academy.

chulear tus tattoos en verano
Escrito por:
Arte, estrellas y mucha música