Hay tatuajes que gritan. Y otros que susurran.
La mariposa azul pertenece al segundo grupo.
No hace falta que mida medio brazo para tener fuerza.
Su poder está en lo que representa: transformación, belleza frágil, segundas oportunidades.
Tatuarse una mariposa azul no es solo cuestión de estética.
Es decirle al mundo (y a ti): “Ya no soy la misma persona.”
Hoy vamos a desgranar el tatuaje de mariposa azul con significado.
Hay quien dice que trae buena suerte.
Hay quien la ve como un símbolo espiritual.
Y hay quien la elige porque le recuerda a alguien que ya no está.
Pero si hay algo que une todos esos significados, es esto:
la mariposa azul es esperanza con alas.
Representa:
En muchas culturas, también está relacionada con lo místico, con lo que no se ve pero se siente. Como ese “algo” que te empuja a tatuártela sin tener muy claro por qué… hasta que pasa el tiempo y todo encaja.
En Tattoox ya hablamos de las mariposas como tatuajes con historia. Pero la azul tiene su propio universo.
Porque el color lo cambia todo.
También hay quien la elige porque le recuerda a alguien: una madre, una hermana, una hija.
Una forma de decir: te llevo conmigo aunque no estés.
Este diseño funciona a muchos niveles. Puede ser delicado… o potente.
Tú eliges el tono de tu historia:
Piensa en cómo y cuándo la quieres ver.
Porque a veces es para que lo vean los demás.
Y otras… solo tú.
Cada ubicación cambia el mensaje.
Pero todas dicen lo mismo: he pasado por algo y he salido distinta.
No pasa nada.
A veces las mariposas llegan cuando menos lo esperas.
Y a veces el tatuaje también.
Déjalo volar en tu cabeza un tiempo. Mira ideas.
Y cuando una imagen te dé un nudo en la garganta, esa es.
Si este diseño te habla, quizá también lo hagan estos:
Cuéntanosla. Porque hay historias que no se cuentan con palabras. Se cuentan con tinta.