Fecha creación: 06 Ago 2025
Fecha actualización: 01 Ago 2025

Cómo elegir el mejor estudio de tatuajes en Barcelona

Escrito por Lucía Soler
estudio de tatuajes en Barcelona

Cómo elegir el mejor estudio de tatuajes en Barcelona (sin que acabes odiando a tu yo del pasado)

 

Bienvenidx a la jungla de agujas, hype e indecisiones

Vives en Barcelona. O vienes a tatuarte aquí.
Tienes la idea. La zona del cuerpo. Incluso el motivo (aunque cambie mil veces en tu cabeza).
Te falta solo una cosa: encontrar el estudio donde no salgas con ganas de hacerte un láser.

Y créeme, no todos los estudios son iguales.
Unos te clavan el precio, otros te clavan la aguja (mal).
Algunos son tan cool que te sientes una invasora si no vas vestida de GCDS.
Otros parecen salidos de una peli de terror.

Así que, si no quieres joderte la piel ni la experiencia, lee esto antes de reservar cita.

1. No busques “el mejor estudio de tatuajes en Barcelona” en Google. Pregunta bien.

No se trata de “el mejor estudio”.
Se trata del mejor para ti, para tu estilo, para tu idea, para tu historia.

  • ¿Buscas blackwork?
  • ¿Fine line?
  • ¿Tradicional, watercolor, japonés, algo más experimental?
  • ¿Quieres un estudio que te escuche? ¿Que te acompañe? 

Define eso primero. Luego busca.

 

2. Stalkea con ganas, pero con criterio

No te fíes del primer reel con el single del momento de fondo.
Mira porfolios reales. Curación. Clientxs que repiten. No solo likes.

Y si ves que todo lo que publican son tatuajes perfectos sobre piel blanca, sin contexto, sin nombres, sin cariño… investiga un poco más.
Apuesta por artistas que te traten como un lienzo único, no como un trozo de piel sin más.
Al final, un tattoo es una historia… y la tuya merece ser contada con mimo.

estudio de tatuajes en Barcelona

3. Pide referencias reales. Y escucha el “feeling”

No hay mejor review que la de quien salió feliz y volvería sin dudar.

Pregúntale a tu colega, a esa chica que viste en el metro con un tatu brutal, al camarero de tu bar de confianza.
Si alguien se tatúa en un sitio donde le tratan bien, lo recomienda sin que le paguen.

Y luego… confía en tu instinto.
Hay estudios que huelen bien, suenan bien y se sienten bien. Aunque no salgan los primeros en Google.

 

4. No normalices lo incómodo

Esto es clave:

  • Si te hacen sentir incómodx, no es normal.
  • Si te hablan desde la soberbia, no es profesional.
  • Si te dicen “eso no lo hago” sin explicarte por qué, pasa.

El tattoo no es solo estética. Es experiencia. Es cuidado. Es vulnerabilidad.
Si no hay espacio para eso en el estudio… no es tu sitio.

estudio de tatuajes en Barcelona

5. Mira más allá del tattoo: ¿hay comunidad? ¿hay respeto? ¿hay cultura?

Un estudio que solo tatúa puede ser bueno, sí.
Pero un estudio que además piensa, crea y comparte cultura… es otra cosa.

En Tattoox Club, por ejemplo, no solo tatuamos.
Hablamos, escuchamos, conectamos en nuestros eventos. 

 

6. Ojo con el precio. Pero también ojo con el precio.

No, lo barato no siempre es malo.
Y lo caro no siempre es bueno.

💸 Si un tatuaje cuesta menos que una cena en el Raval, pregunta por las condiciones de higiene.
Si cuesta lo mismo que una renta compartida en el Born, pregunta por qué. Y ojo, muchas veces sí que lo valdrá. 
La tinta, el arte, la experiencia… todo tiene un valor…
Solo asegúrate de que el valor tiene sentido.

estudio de tatuajes en Barcelona

En resumen (y sin filtro):

Elegir estudio de tattoo en Barcelona no es solo cuestión de estética.
Es elegir quién te va a marcar la piel.
Y eso, amigx, merece algo más que un scroll rápido en Tik Tok.

Así que tómate tu tiempo.
Haz preguntas.
Escucha tu intuición.
Y si al final decides venir a Tattoox…
aquí tienes café, respeto, artistas de todos los estilos y mucho arte.

🖤 Porque tatuarte en Barcelona no debería ser un drama…

Debería ser un momento que recuerdes con orgullo.

 

¿Te apetece venir a vernos?

Te esperamos en Tattoox Club 😉

Descubre el Tattoox Club

El punto de encuentro de lxs amantes del tattoo: tattoos, eventos y mucho más ;)

Escrito por:
Arte, estrellas y mucha música