10 Abr 2025

Grabado Medieval: Si Sant Jordi llevara tattoos

Escrito por Max Gil
grabado medieval

Imagina a Sant Jordi volviendo de derrotar al dragón, bajando del caballo, con la espada manchada de sangre de dragón en una mano y cuando se quita la pesada armadura, ¡lleva toda la espalda tatuada!

Para sorpresa de nadie no lleva ni tribales dosmileros, ni realismo. Lleva grabado medieval, obviamente. Con líneas finas, sombras a rayitas y una escena de un enfrentamiento entre un dragón y un caballero que podría ser él mismo.

Si el patrón de Catalunya llevase tattoos, serían así. Y no hay discusión.

Si estás pensando en tatuarte algo este Sant Jordi que sepas que en el Tattoox Club vamos a celebrar este día con un Flash Day y, efectivamente, tenemos a una tatuadora especializada en grabado medieval: Amor de Lawra. Pero… ¿de dónde viene este estilo? ¿y la historia de Sant Jordi?

Atentx, aquí tienes todo lo que necesitas saber este Sant Jordi si te gustan los tattoos.

grabado medieval
grabado medieval

La escusa perfecta para regalar un libro y una rosa

Antes de que fuera la excusa perfecta para regalar una rosa y un libro , Sant Jordi fue un mito medieval. Un caballero que salvaba princesas, reventaba dragones y lo hacía todo en nombre del bien y la fe cristiana. La leyenda original sitúa la leyenda en un pueblo de Libia, pero cuando el boca a boca la trajo cerca de Catalunya, se decidió que el dragón no estaba en oriente si no en un pueblo de Tarragona. Dicho pueblo estaba siendo asolado por una bestia que exigía sacrificios humanos para no desatar el caos. Todo bien hasta que le tocó a la princesa. Y ahí entró Sant Jordi con su espada y su armadura para derrotar al dragón y salvar a la princesa. De la sangre del dragón derrotado crecieron rosas rojas. Y de ahí la flor, el amor y toda la fantasía. Pero, ¿y lo de los libros?

Primero, en 1465, las Cortes Catalanas proclamaron a Sant Jordi patrón de Cataluña. Justo en esas fechas se solía hacer una feria de rosas que recordaba la leyenda apócrifa de Sant Jordi. Y, casualidades de la vida, en 1929 se decretó que el día del libro debía celebrarse, también, el 23 de abril en honor a Shakespeare y Cervantes, que murieron ese día. Y si sumas la feria de rosas más día del libro, pues ahí lo tienes.

Pues bien, vamos con esa estética de bestiario, santos, escamas y espadas. Porque no solo ha llegado hasta los libros y las calles de Catalunya cada 23 de abril, también ha vuelto —y con fuerza— a la piel. ¿Cómo? A través de un estilo de tatuaje que bebe directamente del arte medieval: el grabado.

De los papiros y tapices a la piel

No hablamos solo de inspiración general, sino de un lenguaje visual concreto: líneas cruzadas (hachurado), composición plana, cero color, y trama. Sant Jordi, la princesa y el dragón podrían tatuarse tal cual como si fueran una xilografía antigua. Y lxs que lo hacen son artistas con sensibilidad y respeto por este tipo de narrativas gráficas. Como Amor de Lawra, residente del Tattoox Club, que ha hecho del grabado medieval y la fantasía oscura su firma personal.

Una vez lo veas, te darás cuenta de que es un estilo fácil de reconocer: negro puro, líneas y sombras en trama —todo el volumen se consigue con líneas paralelas o cruzadas, como si el tattoo fuera un grabado hecho con buril— una cuchilla para cortar pequeñas piezas. Hay referencias constantes a santos, mártires, animales mitológicos y guerreros. Un mundo de fantasía que inspira muchos tattoos de este estilo es la saga de Dark Souls, un videojuego de Hidetaka Miyazaki — no confundir con Hayao Miyazaki, el de estudio Ghibli.

En un mundo saturado de color, degradados suaves y tatuajes realistas, el grabado medieval ofrece algo bruto y auténtico. Más narrativo quizás, porque cada diseño parece contar una leyenda. Además, esta estética tiene algo de sagrado y de oscuro a la vez: como si cada tatuaje viniera con siglos de historia.

Y sí, también hay una conexión emocional con Catalunya. Porque en el día de Sant Jordi no solo se celebra el amor romántico, sino también la cultura, el idioma y la memoria colectiva.

Llámalo revival medieval o pasión por el dark fantasy, pero lo cierto es que cada vez hay más gente tatuándose en este estilo. Así que ya sabes, si quieres innovar este 23 de abril, pásate por el Tattoox Club y celebra Sant Jordi con nosotrxs.

Tattoo Machine Workshop

Construye tu propia máquina de tatuar con Crema Hidratante

3 de mayo en el Tattoox Club
Reserva ya tu plaza
News
27 Mar 2025
Publicación relacionada