Fecha creación: 23 Jul 2025
Fecha actualización: 25 Jul 2025

¿Se puede vivir del tattoo?

Escrito por Max Gil

Empecemos por la pregunta incómoda:

¿Cuánto gana un tatuador?

Y la respuesta más honesta que vas a encontrar es:
👉 depende de todo y de nada a la vez.

Depende de tu experiencia, de tu estilo, de dónde vivas, de si trabajas en estudio, por cuenta propia, en la cocina de tu piso compartido o en una furgoneta que huele a aguja quemada.
Pero sobre todo, depende de algo que nadie dice: de cuánto te crees que mereces cobrar.

Sí, también eso. Pero se puede vivir del tattoo.

La romantización del tattoo: ese veneno cool

Porque seamos honestxs. Hay una parte de este mundillo que va muy de:

“No lo hago por dinero. Lo hago por el arte.”
Y está bien. O sea, está precioso.

Pero si pasas horas diseñando, tatuando, curando, limpiando, invirtiendo en máquinas, tintas, agujas, formación y alquiler de espacio…
y al final del mes no puedes ni pagar el abono transporte…
pues igual ese romanticismo se te atraganta, ¿no?

Tatuar es arte, sí. Pero también es curro. Es oficio. Es tiempo y es cuerpo.

Y eso se cobra.

Entonces… ¿se puede vivir del tattoo?

Sí. Pero prepárate para currar más que en cualquier otro trabajo que hayas tenido.

Esto no es hacerte viral en Instagram y cobrar 300€ por una mariposa.
Esto es:

  • Estar meses sin clientes y seguir practicando.
  • Poner precios bajos al principio, aunque duela.
  • Aprender a gestionar tus citas, tu ansiedad y tus cuentas.
  • Gastarte pasta en material antes de haber ganado un euro.
  • Hacer de community manager, diseñador, psicólogo y contable.
  • Y aun así, levantarte al día siguiente con ganas de seguir.

¿Cuánto gana de verdad un tatuador?

Hablemos de números sin maquillaje:

  • Principiante (menos de 1 año): 300€ a 800€ al mes (si tienes algunos clientes y trabajas duro).
  • Nivel medio (2-3 años + portafolio decente): 1.000€ a 1.800€ al mes, dependiendo del ritmo.
  • Tatuador estable con agenda propia (4-5 años): 2.000 € a 3.000 €, o más si te lo montas bien.
  • Top artistas / guest spots / estudio propio: 4.000€ o mucho más… pero eso ya es endgame.

Ahora: si esperabas cifras mágicas en plan “me saco 5.000€ al mes tatuando nombres en el antebrazo”, este no es tu blog.

Aquí se viene a sudar, dudar y crecer.
Y sí: a cobrar lo que vale tu curro. Porque si tú no lo haces, nadie lo hará por ti.

¿Cómo pasar de “quiero vivir del tattoo” a “estoy viviendo de esto”?

Primero: formación sólida, no tutoriales de YouTube a las 3 a. m.
Segundo: constancia y autocrítica sin flagelarte.
Tercero: entender que esto es carrera de fondo, no sprint viral.

👉 Si no sabes por dónde empezar, te dejamos esto por aquí:
Bootcamp Tattoox.
No es milagro, pero es un buen punto de partida para aprender, practicar, tatuar y entender lo que supone este oficio por dentro.

Y sí, está bien querer dinero

Esto va para quien se siente culpable por querer vivir bien con lo que ama hacer:

💬 “¿Y si me vuelvo un vendido?”
💬 “¿Y si el arte pierde su esencia?”
💬 “¿Y si dejo de amar lo que hago si lo monetizo?”

Te dejo una frase que me tatuaría (y quizás lo haga):

“No hay nada más punk que cobrar lo justo por tu arte.”

Así que, sí: tatúa con amor, emoción, ética y estilo.
Pero cóbralo sin miedo. Porque tu tiempo, tu esfuerzo y tu piel… también valen pasta.

 

PS: Y si algún día quieres que te pregunten: “¿Tú vives del tattoo?”,

y puedas responder: “Sí. Y con orgullo”…
te esperamos en el curso. 🖤

Empieza a tatuar desde cero

Formación online con mentorías personalizadas, kit de tattoo y certificado higiénico-sanitario

autor revista tattoo
Escrito por:
Publicista tatuado especializado en conceptualización, redacción y caza de moscas